Situación actual de la formación doctoral en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Introducción: dentro de las formas organizativas de la formación académica se destaca el doctorado, regulado en la legislación del Sistema Nacional de Grados Científicos. A pesar de existir una estrategia actualizada de formación doctoral en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas y en el resto de las instituciones docente-asistenciales de la provincia, se gradúan pocos doctores.

Objetivo: reflexionar sobre la situación actual de la formación doctoral en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.

Materiales y métodos: se realizó una investigación diagnóstica con un enfoque cuanti-cualitativo del campo de la gestión universitaria. Se emplearon métodos teóricos como el análisis y la síntesis de la información y el sistémico estructural, y empíricos como revisión documental de diferentes informes, bases de datos y convenios.

Resultados: más de la mitad de los doctores laboran en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Los de las carreras de la salud constituyen menos de la mitad, mientras que el perfil pedagógico ocupa el segundo lugar. La relación entre doctorado y categoría docente, maestría, categoría investigativa y segundo grado de especialidad con el grado científico es muy baja, y en ninguno de los casos rebasa el 5 %. En la cantera doctoral ocurre lo mismo.

Conclusiones: la formación de doctores en Ciencias en determinadas áreas del conocimiento en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, ha sido insuficiente a lo largo de los años, y en la actualidad continúa comprometida; sin embargo, la reorganización de la cantera doctoral y los convenios establecidos pueden ayudar a revertir la situación.
José Alberto Afonso de León, Anabel González Sánchez, Mayalin García Bellocq, Arialys Hernández Nariño
 HTML  PDF
 
Apuntes para una historia de la radiología en Matanzas: continuadores y desarrollo en algunas localidades

Introducción: la radiología, incluyendo las nuevas formas de obtener imágenes médicas para diagnóstico y guía de procederes, es una de las especialidades que más desarrollo científico-tecnológico ha experimentado a través de la historia de las ciencias médicas. En Matanzas, fue instaurada en la segunda década del siglo XX por un grupo de figuras e instituciones precursoras, a las que fueron sumándose otras que han mantenido la disciplina hasta el presente.

Objetivo: rescatar elementos de la historia de la radiología en la provincia de Matanzas, relacionados con quienes continuaron la obra de los precursores.

Materiales y métodos: se utilizaron métodos propios de la investigación histórica como el analítico-sintético y el deductivo-inductivo, al igual que los submétodos cronológico y geográfico.

Resultados: se presentaron trece fichas y veintitrés anotaciones que constituyen una caracterización sintética del objeto de estudio.

Conclusiones: en la historia de la radiología en Matanzas, destacan como continuadores, en la etapa inmediata posterior a la de los precursores, nombres como los de los doctores Mario Muñoz Monroy y Manuel García Suárez. El primero, sobresale por su dimensión como mártir, y el segundo, aunque se opuso también a dictaduras, por su proyección científico-pedagógica. La especialidad alcanzó su verdadero encargo social en la década de 1960, y ha experimentado un progreso sostenido, cuya magnitud ha dependido de limitaciones externas e internas.
Víctor Guillermo Ferreira-Moreno, Miguel Ángel Rodríguez-Allende, Ana María Fernández-Badía
 PDF  XML
 
Víctor Guillermo Ferreira Moreno
 PDF  HTML
 
Yisel Piña-Rodríguez
 PDF  XML
 
Mónica Arnold-Rodríguez, Laura María Piedra-Rodríguez
 PDF  XML
 
José Fernando Placeres-Hernández, Mileidys Alonso-Gómez, Amanda Olivares-Alonso, Humberto Alejandro Puig-Jiménez, Dora Elizabeth Morales-Rodríguez, Sandra Amanda Reina-Jiménez
 PDF  XML
 
Víctor Guillermo Ferreira-Moreno, Joaquín García-Dihigo, María Cristina Martí-Coruña
 PDF  XML
 
Orayne Ekatherina Ricardo-Alonso, Miriela Hernández-Fernández
 PDF  XML
 
Víctor Guillermo Ferreira Moreno, Joaquín García Dihigo, Teresita de Jesús Calvo Oliva, Yairis Arencibia Fleitas, Alfredo Lauzurica González
 PDF
 
Roxana Avalos Garcia, Félix M. Ponce Rodríguez
 HTML  PDF
 
Milagros Padrón-Ramos, Herminia Rosa Secada-Cárdenas, Luis Secada-Cárdenas, Eddy Martínez-Aportela, Eneyda Secada-Cárdenas, Reinaldo Fernández-Sánchez
 PDF  XML
 
Aspectos significativos en la evolución histórica de la radiología en Matanzas

Introducción: Si bien la radiología es ineludiblemente dependiente de la tecnología, otras aristas menos conocidas han favorecido su crecimiento como especialidad en Matanzas. A pesar del importante papel que han jugado durante su desarrollo, no se ha encontrado documentación que les caracterice, y asimismo acontece con sus principales actores, lo que desarticula la memoria. El rescate de esa información, por el contrario, integra memoria e identidad.

Objetivo: Caracterizar aspectos significativos en la evolución histórica de la radiología en Matanzas.

Materiales y métodos: Se utilizaron los métodos analítico-sintético, deductivo-inductivo, así como los submétodos cronológico y geográfico. Se realizaron entrevistas a informantes clave y revisión documental.

Resultados: Se describen elementos relacionados con la docencia, sus directivos, y otros aspectos como el capítulo matancero de la Sociedad Cubana de Imagenología y la constitución de la Sección de Radiología Pediátrica y de la Cátedra Honorífica Dr. Francisco Domínguez Roldán.

Conclusiones: La radiología en Matanzas ha experimentado un sostenido progreso a lo largo de los años ―amén de la esfera tecnológica, el fortalecimiento del claustro, la formación continua del capital humano, el trabajo del capítulo y la constitución de la Cátedra Honorífica Dr. Francisco Domínguez Roldán―, a pesar de limitaciones externas e internas. Desde sus inicios, ha contado con actores que han logrado mantenerla y desarrollarla.
Víctor Guillermo Ferreira-Moreno, Juliana Mercedes Tarajano-Márquez, María Cristina Martí-Coruña
 PDF  XML
 
Humberto González Quijano, Olga Navarro de Armas, Rosa Margarita Suárez Díaz, Maira Ramírez Silvera, Lycet Bravo Romero
 HTML  PDF
 
Víctor Guillermo Ferreira Moreno
 HTML  PDF
 
Novedades y cambios en la revista
Santiago Almeida Campos
 HTML  PDF
 
Emilia Travieso Bello. In Memoria
Eva María Castro Morillo
 PDF  HTML
 
Características de la mortalidad por tumores malignos en la provincia de Matanzas. 1990-2019

Introducción: la mortalidad por tumores malignos se caracteriza por un incremento sostenido en el tiempo. En casi la totalidad de la provincia de Matanzas se ha observado esta tendencia en los últimos 30 años, con mayor o menor intensidad.

Objetivo: describir algunas características de la mortalidad por cáncer en la provincia de Matanzas.

Materiales y métodos: estudio observacional descriptivo retrospectivo de la mortalidad por tumores malignos durante 30 años (1990-2019). Se estimaron tasas crudas y ajustadas de mortalidad, globalmente, por períodos y por sexo. Se obtuvieron porcentajes y se determinó la significación estadística mediante el estadígrafo X2 y el valor de p < 0.05.

Resultados: se detectaron diferencias estadísticas significativas entre sexos en cada uno de los períodos. Las tasas crudas y específicas de mortalidad experimentaron una tendencia sostenida al incremento. Cada 0,3 días (aproximadamente cada 8 horas) ocurrió una defunción por cáncer, con diferencias entre las localizaciones.

Conclusiones: la tendencia al incremento sostenido de las tasas de mortalidad cruda y ajustada por edad se debe al aumento de las defunciones, pudiendo ser consecuencia, en parte, del envejecimiento poblacional y de un posible incremento de la morbilidad. El sexo masculino apareció como el más expuesto. La frecuencia de la mortalidad por cáncer fue diferente según localizaciones.

Pablo Rodríguez-Jiménez, Fernando Jesús Achiong-Estupiñán, Arnaldo Ariel Pérez-Caballero, Odalys Díaz-Hernández, Rony Lázaro Reyes-Sánchez, María Teresa Dihigo-Faz
 PDF  XML
 
Mariela Acevedo Poey, Ynés Delgado Sánchez, Francisca Magdalena Rolo Mantilla
 HTML  PDF
 
Heberto Conde Suárez, Federico Valentín González, María Alina Gou Godoy
 PDF  HTML
 
William Tápanes Galvan, Eddy Martínez Aportela, Mairin Yanet Errasti García, Rosa María Arana Graciaá, María Isabel Garay Crespo, Laritza Hernández Falcón
 HTML  PDF
 
La publicación científica en Médica Electrónica. Trienio 2016-2018

Introducción: la producción científica sirve, en alguna medida, para valorar el capital humano de una institución académica, científica o de asistencia médica. La actividad científica que se genera en el área de la salud en Cuba,  generalmente se divulga a través de las diferentes revistas médicas. Por ello, evaluar el progreso de estas publicaciones permite identificar logros, deficiencias y establecer estrategias para su solución.
Objetivo: valorar el comportamiento de la  publicación  científica de la Revista Médica Electrónica, en el trienio 2016-2018. 
Materiales y métodos: estudio observacional descriptivo donde se cuantificaron y analizaron todos los artículos publicados en Revista Médica Electrónica entre los años 2016-2018. Se evaluaron las variables: cantidad de artículos, tipo de artículos, contribución de autores por artículos y cantidad de referencias bibliográficas en cada uno. 
Resultados: durante los tres años estudiados se publicaron un total de 494 artículos, cifra que supera la de años anteriores. Aumentó el número de artículos originales. Predominó en la revista la contribución entre 5 y 6 autores. El total de referencias bibliográficas citadas fue de 7 819. El año 2018 fue el que más citas aportó, lo que se corresponde con la cantidad de artículos publicados, porque fue el volumen contentivo de mayor cantidad de artículos.
Conclusiones: se apreció un incremento de la cantidad de artículos. Predominaron los artículos originales y las presentaciones de caso. Se evidenció una tendencia de aumento en la cantidad de artículos históricos y de opinión. Predominó la contribución colectiva, una gran cantidad de artículos declararon 5 y 6 autores.

Francisca Magdalena Rolo Mantilla, Yadelys Velázquez Godoy, Lester Collado Rolo, Sonia Fuentes García, Joel Juan Vega Díaz, Félix Arango González
 HTML  PDF
 
Enrique Armando Pancorbo Sandoval, Olga González La Nuez, Gumersindo Tomás Suárez Surí, Roberto Cañete Villafranca
 HTML  PDF
 
Humberto González Quijano
 HTML  PDF
 
María Mercedes Boza Alfonso, Maylid Rosa Bonet Cuervo, Libertad Manuela Escobar Blanco, Marilyn García Pérez, Dania Boza Godoy, Antonio Aranzola Cuesta
 HTML  PDF
 
Juan Nicolás Dávalos Betancourt y su influencia en la formación en investigación microbiológica

Introducción: Matanzas a finales siglo XIX, fue cuna de grandes personalidades de la medicina. En coincidencia con el desarrollo económico y cultural. En Sabanilla del Encomendador nació Juan Nicolás Dávalos Betancourt. Estudió medicina en la Habana y en España, preparándose en Francia sobre aspectos relacionados con la microbiología y las técnicas de la misma. A su regreso se consagró a aplicar lo aprendido en el laboratorio y la investigación en general.
Objetivo: reseñar su vida y obra como una de las grandes figuras de la medicina y la microbiología en Cuba y desarrollar apuntes sobre su influencia en la formación de médicos investigadores en microbiología.
Desarrollo: fue un destacado bacteriólogo cubano. Se recogen datos de su vida y obra como precursor de la bacteriología en Cuba y que dignificó la práctica médica en el laboratorio, así como sus aportes e influencia en la formación en microbiología e investigación. Se reconoce su influencia en la formación de investigadores con elementos a destacar en la formación de discípulos, la impronta sobre los investigadores de su grupo, su época y épocas posteriores en relación al trabajo en equipo, la comunicación de resultados en publicaciones y el entorno académico, así como el desarrollo de investigaciones por encargo.
Conclusiones: Se dedicó a la investigación científico microbiológica, orientada a los problemas de salud del momento. Sus investigaciones fueron del laboratorio al terreno y del diagnóstico a la terapéutica con elementos claros de influencia educativa.

Abel Iván Semper González, José Alberto Alfonso de León, Regina Yamilet Sosa Díaz, María del Carmen Álvarez Escobar, Roberto Cañete Villafranca, Hilda Peña Guerrero
 HTML  PDF
 
Calidad sanitaria del agua en principales fuentes de abasto de la ciudad de MatanzasMotivado por la importancia del control de la calidad sanitaria del agua de consumo, se realiza un estudio descriptivo observacional en el período 2000 a 2005, en las principales fuentes de abasto de la ciudad de Matanzas, con el objetivo de evaluar la calidad sanitaria del agua en las mismas mediante los indicadores físicos, químicos y bacteriológicos arrojados por las pruebas de laboratorio realizadas en el Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Matanzas e identificar los posibles factores contaminantes de esas fuentes. Al culminar la investigación se puede afirmar que las aguas de las principales fuentes de abasto de la ciudad cumplen con los parámetros físicos, químicos y bacteriológicos, por lo que queda demostrada la hipótesis. Esta condición puede variar dado la existencia de factores de riesgo identificados en las fuentes, como: violaciones sanitarias en el perímetro de régimen estricto en Vivero Forestal, La Julia, San Juan, El Conde y ECIL. Se identifican variaciones en los parámetros físico-químicos, tales como nitrato y cloruro en Vivero Forestal y en Canímar dentro; oxígeno disuelto, en San Juan; nitrato, cloruro y dureza (incluso algunos por encima de la norma) en el ECIL; y nitrato y oxígeno disuelto, en La Julia. Se identifican variaciones en los parámetros bacteriológicos en La Julia y San Juan. Es necesario señalar que en ninguna de las fuentes estudiadas están establecidos los tres radios de protección sanitaria, debido fundamentalmente a las características hidrogeológicas de los suelos y su cercanía a la ciudad.

Jesús Méndez Martínez, Evaldo Guerra Baez, Manuel Bayón Llorén, Irian Moreno Manríquez
 PDF  HTML
 
Pedro del Valle LLufrío, Roxana Ávalos García
 PDF
 
Características de la mortalidad por sepsis en la provincia de MatanzasLa sepsis se define como la respuesta inflamatoria sistémica a la infección, implica la estimulación de la respuesta inflamatoria del huésped por un organismo infectante o sus productos, puede progresar a etapas más graves y producir disfunción múltiple de órganos y la muerte. Se realizó un estudio descriptivo transversal retrospectivo de las defunciones por sepsis ocurridos en la provincia de Matanzas del año 2001 al 2006. El PAVV/F en los fallecidos por todas las causas resultó mayor que el mostrado por los fallecidos por sepsis (71,6 vs. 68.6 respectivamente) mientras el PAVP/F en los fallecidos por todas las causas fue inferior al registrado por las defunciones por sepsis (17.3 vs. 20.5 respectivamente). Predominó el sexo femenino entre los fallecidos por sepsis y el masculino entre los fallecidos por todas las causas, ambas diferencias estadísticamente significativas. Las defunciones por sepsis describieron una curva semejante a la que siguió la mortalidad por todas las causas, con tendencia al incremento en relación directa con la edad. No hubo diferencias sustanciales entre los grupos de fallecidos comparados según su color de piel. La tasa cruda de mortalidad por todas las causas según municipio fue 33.1 veces superior que la de los fallecidos por sepsis, oscilando desde 44.3 hasta 21.7. Se concluyó que sería recomendable estudiar determinadas características y que no hay explicación para las diferencias de género encontradas ni para hipótesis que surgieron en este trabajo, recomendándose analizar variables poco estudiadas e iniciar investigaciones con nuevos diseños.
Pablo Rodríguez Jiménez, Amaury Noda Albelo, Arnaldo Pérez Caballero, Ariel Rodríguez Prado, Andrea Xiomara Casal Menéndez
 PDF  HTML
 
Juan Pablo Pancorbo Madrigal, Mónica González Guerra, Maura Guerra Sánchez
 PDF
 
María Elena del Huerto Marimón, Gumersindo Tomás Suárez Surí, Olga González La Nuez, Cristóbal Eustasio Mesa Simpson, Maritza Alonso González, Pablo Enrique Quintero Álvarez
 HTML  PDF
 
Osmany Araña Oliver, Jesús Méndez Martínez, Reina Portillo Hernández, Roberto Suárez Hernández
 PDF  HTML
 
Prevalencia de sobrepeso y factores asociados. Municipio Matanzas 2009-2010La obesidad constituye uno de los problemas más comunes asociado al estilo de vida. Desde 1998 la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la obesidad una epidemia global. En la infancia y adolescencia constituye el trastorno metabólico más frecuente, así como la principal enfermedad no declarable. En Cuba la prevalencia ha variado de 32% aun 42.6% según investigaciones nacionales. El municipio Matanzas en la última encuesta nacional de factores de riesgo en el 2001, la prevalencia fue de 40.4 por 100 habitantes. La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de sobrepeso e identificar los factores asociados al mismo en personas de 15 y más años de edad en la población del municipio Matanzas en el período 2009-2010. Para esto se   realizó un estudio observacional analítico de tipo transversal. La muestra fue aleatoria estratificada por grupos de edad decenales por sexo, 2640 personas dieron su consentimiento para participar en el estudio y fueron encuestados. El análisis fue por la metodología para muestras complejas. Se utilizó  el enfoque de riesgo en análisis bivariado, con cálculo de Odds Ratio con intervalos de confianza del 95%. Dentro de los principales resultados encontrados fueron: la prevalencia  de sobrepeso fue de 54.9% por 100 personas, los factores asociados fueron: no practicar ejercicios físicos sistemáticos, el sexo, la escolaridad, edad, ocupación,  antecedentes de hipertensión arterial, antecedentes de colesterol elevado y los antecedentes de diabetes mellitus.
Marisela J González Pino, José Manuel Morales Rigau, Jana M Fernández Alfonso, Odalys Díaz Hernández, Dianelis Rey Jiménez
 PDF  HTML
 
Lourdes García Suárez, Beatriz Ferreiro García
 PDF  HTML
 
Comportamiento de la publicación científica en la Revista Médica Electrónica. Años 2010 y 2011Las revistas médicas son, por excelencia, la vía existente para que los expertos en las ramas de la salud puedan divulgar y diseminar los resultados de sus investigaciones. La Revista Médica Electrónica es el órgano oficial donde los profesionales de la provincia de Matanzas pueden publicar los resultados de sus investigaciones. Con el objetivo de evaluar los indicadores de la actividad científica en los años 2010 y 2011 en dicha revista, y comparar los resultados con un estudio similar realizado anteriormente, se realizó una investigación descriptiva analítica con carácter retrospectivo. La población objeto de estudio fueron todos los artículos publicados en la revista durante los años anteriormente mencionados. Se totalizaron los artículos publicados por año y la tipología de cada uno de ellos, buscando especialidad, filiación y lugar de procedencia de cada autor principal. Se publicaron un total de 223 artículos, existiendo un equilibrio entre los distintos tipos de artículos. El municipio con más publicaciones fue el de Matanzas y 5 municipios no  reportaron publicaciones. La especialidad con más trabajos publicados fue la de Medicina General Integral. Aunque el número de trabajos publicados con respecto a los años anteriores es superior, se debe trabajar para potenciar la producción científica de todos los municipios de la provincia, siendo necesaria una mayor capacitación y motivación, orientadas a formar una cultura de publicación en todos los profesionales de todas las especialidades. Se recomienda realizar en el futuro estudios similares para valorar la calidad y productividad de la Revista Médica Electrónica.
Magdalena Rolo Mantilla
 PDF  HTML
 
Intervención educativa sobre ITS-VHI/sida en estudiantes de la enseñanza preuniversitaria. IPVC Carlos Marx. Años 2008-2009En Cuba, como en otros países, las infecciones se observan en edades cada vez más tempranas, donde los adolescentes y jóvenes constituyen las poblaciones más vulnerables expuestas al riesgo. En este sentido, la prevención, a través de la educación en las escuelas, representa un poderoso instrumento para lograr la reducción de casos futuros de ITS-VIH/sida. Teniendo en cuenta esta problemática, se realizó un estudio de intervención, seleccionando el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Carlos Marx, de Matanzas. El estudio se realizó en el período comprendido del curso académico 2008-2009. El universo de estudio estuvo representado por 124 estudiantes de onceno grado, que residían en el municipio de Matanzas; se utilizó para el diagnóstico una encuesta validada, que se encuentra en el libro Metodología para la prevención de las ITS-VIH/sida en adolescentes y jóvenes. La mayoría de los estudiantes tenían nociones inadecuadas al respecto. A partir de las dificultades encontradas, se diseñó un programa de capacitación; teniéndose en cuenta las necesidades de aprendizaje, y los horarios de las actividades docentes. Se les fue entregado un manual instructivo para la prevención de las ITS-VIH/sida, que contiene mensajes educativos y técnicas participativas, el cual brindó respuesta a los principales problemas identificados, relacionados con los conocimientos sobre ITS-VIH/sida en este nivel de enseñanza. Al finalizar la intervención, se constató un incremento de los conocimientos de los mismos acerca de las infecciones de transmisión sexual, lo cual indica una necesaria sistematicidad en la labor educativa.

Isahiris González García, Annette Hoyos Mesa, Legdimary del Carmen Martínez Padrón, Isbet González García, Andrés Lama Acevedo
 PDF  HTML
 
Bárbaro Dávila Albuerne, Jesús Hernández Cabrera, Lázaro García León
 PDF  HTML
 
Emma Guevara Pérez, Tamara Cabrera Dorta, Tatiana Peña Ruiz, Caridad J. Fernández Rodríguez, Idanys Quintana Guevara, Erix Fernández Rodríguez
 PDF  HTML
 
Ramón Madrigal Lomba, Rafael Alfonso Alba, María del Carmen López Quintana
 PDF  HTML
 
Estratificación epidemiológica del riesgo de las enfermedades emergentes y reemergentes por municipios. Matanzas. 2002-2006Las enfermedades emergentes y reemergentes constituyen un problema de salud que preocupa a los gobiernos y a las autoridades de Salud Pública por los efectos económicos y sociales que pueden ocasionar. Se realizó un estudio observacional descriptivo en la población de la provincia de Matanzas, distribuida geográficamente en sus municipios, para estratificar el riesgo para las enfermedades emergentes y reemergentes en el período 2002-2006. Se seleccionaron las enfermedades a estudiar y los indicadores por un grupo de expertos: para la tuberculosis y el VIH/sida fueron la tasa de prevalencia y de letalidad, para el dengue y el paludismo los casos importados y el índice de infestación, para la influenza aviar y la fiebre del Oeste del Nilo Occidental el asentamiento de aves migratorias, el arribo de viajeros de áreas endémicas y para esta última también el índice de infestación. Los datos fueron obtenidos de las tarjetas de enfermedades de declaración obligatoria y certificados de defunción de la Dirección Provincial de Salud y del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, así como del sistema de vigilancia vectorial de la Unidad Provincial de Vectores y de aves migratorias de la Dirección Provincial de Medicina Veterinaria y el CITMA. Obteniéndose como resultado que Jagüey Grande, Matanzas y Varadero fueron los municipios de mayor riesgo, constituyendo una herramienta de trabajo para los cuadros a diferentes niveles del sistema, ya que brinda un grupo de elementos con base científica para reorientar la vigilancia de estas enfermedades, organizar los servicios de salud e intervenir oportunamente.
Pablo León Cabrera, Ana Teresa Fariñas Reinoso, Kenia Galindo Reymondo, Teresa Dihigo Faz, Ada Prior García, Erasmo Hernández Bravo
 PDF  HTML
 
José Fernando Placeres Hernández, Amanda Olivares Alonso, Sandra Amanda Reina Jiménez, Gumersindo Tomás Suárez Surí, Mileidys Alonso Gómez, Olga González La Nuez
 HTML  PDF
 
Análisis bibliométrico de los artículos científicos publicados en la Revista Médica Electrónica (2003-2009)El objetivo del trabajo fue describir la Revista Médica Electrónica, de Matanzas, realizando un estudio de los artículos publicados entre los años 2003 y 2009. Se analizaron 531 trabajos, obteniendo información sobre la cantidad de artículos publicados por años analizados, el promedio de artículos en cada número de la revista, la especialidad del primer autor, la cantidad de docentes de las especialidades médicas, el motivo de la publicación, los municipios e instituciones de salud donde se realizaron las investigaciones, y el por ciento de artículos publicados por municipios e instituciones de salud. Se registró un promedio de 75 artículos por año y 12,6 artículos por número de la revista. Las especialidades más representadas de los principales autores fueron: Cirugía General, Microbiología, Neurocirugía, Ortodoncia, Ortopedia y Traumatología, Cardiología, Gastroenterología, Embriología Médica, Inmunología, Medicina Natural Tradicional, Pediatría y Radiología. Por su parte, se constató que fue bajo el por ciento de los docentes que publicaron. Asimismo, predominó el interés personal como el motivo de la publicación. Matanzas, Cárdenas, Colón y Varadero fueron los municipios que más han contribuido. Se comprobó que las instituciones que más aportaron fueron la Universidad de Ciencias Médicas Dr. Juan Guiteras Gener, de Matanzas, así como los hospitales de la provincia.
Lourdes García Suárez, Lázaro de León Rosales, Sonia Fuentes García, Beatriz Ferreiro García
 PDF  HTML
 
Lázara Esther Fernández Mendoza, Indira Isel Torres Cancino
 PDF  HTML
 
Mercy Achiong Alemañy, Marena Jordán Padrón, Elizabeth Medina Tápanes, Liliam Pachón González, María Elena Blanco Pereira, Iliana Robainas Fiallo
 PDF  HTML
 
Libertad Escobar Blanco, Lourdes García Suárez, Marta Lidia Rivero Llop, Jesús Méndez Martínez, Ana López Himely
 PDF  HTML
 
Breve recorrido por las bibliotecas médicas en Matanzas. A propósito del Día del Bibliotecario
Irene Alonso Pérez
 PDF  HTML
 
Mercy Achiong Alemañy, Meylín Pons Carol, Marena J ordán Padrón, Elizabeth Medina Tápanes, Tamara Cabrera Dorta, Fernando Jesús Achiong Estupiñán
 PDF  HTML
 
Jesús José Hernández Cabrera, Bárbaro Dávila Albuerne
 PDF  HTML
 
Caridad Luisa Baluja Gallent, Osmany Ramos Marrero, Eva María Castro Morillo, Johann Perdomo Delgado, Emilia Travieso Bello
 PDF  HTML
 
Ihosvany Ruiz Hernández, Yosvany Jiménez Ventosa
 PDF  HTML
 
Ibis Umpiérrez García, Yasnay Alonso Pereira, Leticia Díaz González, Carmen Valls Figueroa, Jesús Castellanos Suárez, Lorena Sixto Simpson
 PDF  HTML
 
José Fernando Placeres Hernández, Lázaro de León Rosales, Yasser Velázquez Medina, Indira Isel Torres Cancino, Marta Nelia Quintana Martínez, Inés Delgado Hernández
 PDF  HTML
 
Pedro R. Gómez Murcia, Fernando Acebo Figueroa, Amancio Martínez Morejón, José Manuel Morales Rigau, Aurelio Dueñas Ruiz, Ondina Ramos Fernández
 PDF  HTML
 
Comportamiento de la violencia intrafamiliar en asistentes a consulta de psicologíaSe realizó una investigación descriptiva transversal en el Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico Cmte. Faustino Pérez Hernández, de Matanzas, en un período comprendido entre enero y mayo de 2008, acerca del comportamiento de la violencia intrafamiliar en pacientes que asistieron a la consulta de psicología. Tuvo como objetivos principales caracterizar el comportamiento de la violencia intrafamiliar en estos pacientes, e identificar las manifestaciones más comunes de la misma. La muestra se seleccionó por el método aleatorio simple, quedando constituida por 75 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Para la recogida de la información se utilizó una encuesta semiestructurada y previamente validada, que medía las variables edad, género, grado de escolaridad, si había sido maltratado, repercusión emocional que provocó la acción violenta y algunos factores propiciadores de maltratos familiares. Los resultados más relevantes arrojaron que la totalidad del grupo estudiado había sido maltratado en una o reiteradas ocasiones, las consecuencias psicológicas en los individuos fueron inolvidables, y por último, los conflictos familiares estuvieron favorecidos por la ingestión de bebidas alcohólicas, conflictos de parejas y hacinamiento familiar. Se concluyó con la evidencia de que la violencia familiar traspasa todas las dimensiones, dejando huellas difíciles de borrar, y por tal razón los pacientes acuden a consulta de psicología en busca de ayuda especializada.

Ramona Díaz López, Francys Arencibia Márquez
 PDF  HTML
 
Patria Dopico Borrego
 PDF  HTML
 
Ramón Madrigal Lomba
 PDF  HTML
 
Evaluación del cumplimiento de las indicaciones para introducir la Medicina Tradicional y Natural a la Morfofisiología de Medicina, en MatanzasLas ideas filosóficas de los seres humanos que poblaban, hace miles de años, los países que conformaban el Antiguo Oriente constituyen el fundamento teórico de la terapia por acupuntura y otros muchos aspectos de la medicina oriental. No obstante, esta práctica médica antigua y desconocida para el hemisferio occidental se ha ganado cada vez más el reconocimiento del mundo entero. Teniendo en cuenta su utilidad práctica el Sistema Nacional de Salud se ha venido proyectando, desde hace algunos años, desarrollar la Medicina Alternativa y dentro de esta, la Medicina Tradicional y Natural Oriental, para lo cual se ha indicado la introducción al Plan de Estudio de la Carrera de Medicina de los contenidos de Medicina Tradicional y Natural. Específicamente en el ciclo de formación básica, el Viceministro a cargo de la docencia ha brindado instrucciones que norman los contenidos a introducir y las asignaturas donde deben ser incorporados. Sin embargo, en las visitas realizadas a los diferentes escenarios docentes se encontraron dificultades en cuanto al cumplimiento de dichas indicaciones. El presente trabajo fue realizado con el propósito de evaluar el grado de cumplimiento de lo normado al respecto, por el área de docencia, donde se identificaron como dificultades que afectan su aplicación: el desconocimiento de las mismas por parte de los facilitadores, la ausencia de los mismos en los programa de las diferentes asignaturas, entre otras.

Tamara Cabrera Dorta, Dunieska Quiñones Cabrera, Enma Guevara Pérez, Nieves Garriga Alfonso, Meylín Pons Carol, Annet Estrada Vaillant
 PDF  HTML
 
María Teresa Quintana Espinosa, Isabel Martínez Brito
 PDF  HTML
 
María Isabel Garay Crespo, Ileana García Rodríguez, Larisa Hernández Falcón
 PDF  HTML
 
Prevalencia del hábito de fumar en estudiantes de profesiones de la salud. Matanzas. 2008-2009El tabaquismo es un problema mundial con alta prevalencia, no sólo en la población, sino también entre los trabajadores de la salud que deben servir de ejemplo en la lucha contra esta adicción. Se realizó un estudio de prevalencia para cuantificar la proporción de fumadores entre estudiantes de la salud de tercer año de las carreras de Medicina, Estomatología y Enfermería, en la Universidad de Ciencias Médica Dr. Juan Guiteras Gener, de Matanzas. Se aplicó una encuesta a 440 estudiantes y se encontró una prevalencia de 22 % de fumadores, con predominio del hábito en el sexo masculino y los estudiantes de las carreras de enfermería. Al medir la exposición al humo ambiental, se encontraron alta prevalencia de fumadores pasivos tanto dentro de las viviendas como fueras de ellas, incluido las áreas de estudio (71,8 % y el 62,9 % de estudiantes, respectivamente). La edad de comienzo del hábito de fumar fue entre 16 y 19 años, y el grupo que probó por primera vez el cigarro entre 20 y 29 años fue el que más mantuvo el hábito. Entre los fumadores y no fumadores, los segundos fueron más partidarios de prohibir fumar en restaurantes, discotecas, bares, clubes y espacios públicos en relación a los fumadores. La alta prevalencia identificada de fumadores entre estudiantes de la salud hace necesario reforzar la labor educativa entre este grupo de futuros profesionales para que puedan realmente cumplir con su rol educativo.

Elizabet Oliva Correa, José Manuel Morales Rigau, Silvia I. Domínguez León, Fernando Acebo Figueroa
 PDF  HTML
 
Ramón Madrigal Lomba, Rafael Alfonso Alba
 PDF  HTML
 
Prevalencia del hábito de fumar y factores asociados. Municipio Matanzas 2009-2010La Organización Mundial de la Salud considera al tabaquismo como una epidemia, constituyendo uno de los principales problemas de la salud pública mundial, además de las enfermedades, la pérdida de años de vida, las muertes que indiscutiblemente provoca y los gastos sanitarios que ocasiona, el tabaco representan una carga asistencial adicional para la salud pública. Cuba se sitúa entre los primeros países en el consumo per cápita de cigarrillos y tabaco, por lo que se le atribuye al tabaquismo carácter de epidemia. El municipio Matanzas en la última encuesta nacional de factores de riesgo en el 2001, presentaba una prevalencia de 29,1%. Esta problemática conllevó a la presente investigación. Los  objetivos de la misma fueron cuantificar la prevalencia de tabaquismo e identificar los factores asociados al mismo en personas de 15 y más años en el municipio Matanzas de 2009-2010. Para esto se realizó un estudio observacional analítico de tipo transversal. Para la selección de la muestra se tuvo en cuenta el protocolo de la Iniciativa de la OPS conocida por las siglas de CARMEN. Se realizó el análisis para muestras complejas utilizando el enfoque de riesgo con cálculo de Odds Ratio y con intervalos de confianza del 95%. Dentro de los principales resultados, se obtuvo una prevalencia  de tabaquismo de 24,3, más frecuente en el sexo masculino y con otras enfermedades asociadas como el alcoholismo, la hipertensión, diabetes mellitus e hipercolesterolemia. El inicio del hábito de fumar se destaca en edades tempranas de la vida. La mayoría de los fumadores quieren dejar de fumar y lo han intentado con anterioridad. Pocos fumadores solicitaron ayuda para dejar de fumar. Los profesionales de la salud no siempre recomiendan dejar el hábito, ni prestan ayuda cuando se les solicita.
Marisela J González Pino, José Manuel Morales Rigau, Jana M Fernández Alfonso, Fernando Achiong Estupiñán, Odalys Díaz Hernández
 PDF  HTML
 
William Tápanes Galvan
 PDF  HTML
 
Reseña sobre la vida y obra del Dr. José Félix de Vera Suárez (1924-1997)
Fernando Jesús Achiong Estupiñan
 PDF  HTML
 
Caracterización del maltrato psicológico infantil en el área de salud del Policlínico “Reynold García” de VersallesSe realizó una investigación descriptiva transversal con el objetivo de caracterizar el maltrato psicológico infantil en niños atendidos en consultas de Psicología del área de salud de Versalles, Matanzas, en el período comprendido entre el 1ro. de enero y el 31 de marzo del año 2012. El universo estuvo constituido por los  50 niños comprendidos en las edades de 7 y 11 años, 31 varones y 19 hembras que fueron atendidos en dicho periodo. Una vez obtenido el consentimiento informado del familiar para participar voluntariamente en el estudio y a fin de recopilar la información necesaria, se aplicó el cuestionario de  maltrato psicológico Infantil, de Joaquín de Paúl Ochotorena, instrumento ya validado y que se ajustaba a los objetivos del trabajo. Se identificó maltrato psicológico en el 100% de los casos, habiendo prevalecido las manifestaciones de rechazo (86%), aislamiento (72%) y amenazas (68%). Se advirtió que el sexo masculino obtuvo valores superiores al femenino en todas las categorías. Se concluye que el maltrato psicológico infantil es  un factor común para los niños con trastornos emocionales tratados en consulta de psicología, independientemente de su sexo y edad. Se recomienda desarrollar intervención educativa sobre maltrato infantil a padres de niños comprendidos en las edades de 7-11 años del área de salud y promover prácticas de trabajo en los profesionales que se ocupan de la salud mental infantil en la Atención Primaria de Salud, para la prevención, identificación y tratamiento de este fenómeno.
Adelaida E Torres Triana, Modesta Mercedes Teseiro Plá, Daisy Herrera Perdomo, Teresa Denis Pérez
 PDF  HTML
 
Elementos 1 - 64 de 64

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"