Lourdes Blanco Berta, Ernesto Alfonso Calderón
 PDF  HTML
 
Heberto Conde Suárez, Federico Valentín González, María Alina Gou Godoy
 PDF  HTML
 
Belkis Martínez Sotolongo, Isabel Martínez Brito
 PDF  HTML
 
Prevalencia del hábito de fumar en estudiantes de profesiones de la salud. Matanzas. 2008-2009El tabaquismo es un problema mundial con alta prevalencia, no sólo en la población, sino también entre los trabajadores de la salud que deben servir de ejemplo en la lucha contra esta adicción. Se realizó un estudio de prevalencia para cuantificar la proporción de fumadores entre estudiantes de la salud de tercer año de las carreras de Medicina, Estomatología y Enfermería, en la Universidad de Ciencias Médica Dr. Juan Guiteras Gener, de Matanzas. Se aplicó una encuesta a 440 estudiantes y se encontró una prevalencia de 22 % de fumadores, con predominio del hábito en el sexo masculino y los estudiantes de las carreras de enfermería. Al medir la exposición al humo ambiental, se encontraron alta prevalencia de fumadores pasivos tanto dentro de las viviendas como fueras de ellas, incluido las áreas de estudio (71,8 % y el 62,9 % de estudiantes, respectivamente). La edad de comienzo del hábito de fumar fue entre 16 y 19 años, y el grupo que probó por primera vez el cigarro entre 20 y 29 años fue el que más mantuvo el hábito. Entre los fumadores y no fumadores, los segundos fueron más partidarios de prohibir fumar en restaurantes, discotecas, bares, clubes y espacios públicos en relación a los fumadores. La alta prevalencia identificada de fumadores entre estudiantes de la salud hace necesario reforzar la labor educativa entre este grupo de futuros profesionales para que puedan realmente cumplir con su rol educativo.

Elizabet Oliva Correa, José Manuel Morales Rigau, Silvia I. Domínguez León, Fernando Acebo Figueroa
 PDF  HTML
 
Impacto social de la estrategia para disminuir la incidencia de celulitis facial odontógena. MatanzasLa celulitis facial odontógena es relativamente frecuente, puede convertirse en un grave riesgo vital cuando el tratamiento no es adecuado. Su incidencia es un problema de salud, demuestra que las medidas y acciones de promoción y prevención de salud no son suficientes a nivel de servicios básicos. Nuestro objetivo es caracterizar la celulitis facial odontógena en Matanzas en cuanto a edad, sexo, complicaciones, regiones anatómicas, precisar causas y factores de riesgo, evaluar tratamientos en Atención Primaria de Salud y diseñar una estrategia de intervención para disminuir su incidencia. Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal desde enero 2006 a diciembre 2008. La muestra incluyó 49 pacientes que acudieron o fueron remitidos a los servicios de urgencias con el diagnóstico de celulitis facial odontógena. Los niños y jóvenes resultaron los más afectados, así como el sexo masculino. Los dientes incurables y los restos radiculares constituyeron las causas más frecuentes, la región anatómica prevaleciente fue la cavidad bucal. El 51% de los casos tuvieron diagnóstico de celulitis leves, siendo necesario el ingreso hospitalario para 25 pacientes, los demás tuvieron tratamiento ambulatorio. Los dientes incurables y el tratamiento inadecuado resultaron factores de riesgo. Se diseñó una estrategia de intervención para disminuir la incidencia de celulitis facial odontógena en el territorio de Matanzas, con un plan de Acción que se pondrá en práctica en el último trimestre del año.
María Teresa Lima Reyna
 PDF  HTML
 
Nancy Toledo Santana, Anais Santiago López, Iraida Pérez González, Alfredo Marín Pérez, Edennis González Luis, Ilien Marín Toledo
 PDF  HTML
 
Factores de riesgo de la disfunción temporomandibular asociados al Test de Krogh PaulsenIntroducción: el sistema estomatognático ha sido diseñado para cumplir una serie de funciones, siendo la masticación y deglución las más reconocidas y propias del sistema. No obstante, cualquier afectación que altere su funcionamiento normal se considera un factor de riesgo que pueden ser provocados por condiciones oclusales, bruxismo, estrés, traumatismos, hábitos parafuncionales, entre otros, siendo su etiología multifactorial. El análisis del Test de Krogh Paulsen incluye nueve ítems que permite evaluar la función del sistema estomatognático y determinar el diagnóstico acerca de la existencia o no de disfunción de la articulación temporomandibular, el riesgo de padecerla y si presenta perturbación en la misma.
Objetivo: evaluar la asociación entre los factores de riesgo de la disfunción temporomandibular y los ítems del test de Krogh Paulsen.
Métodos: se estudiaron 119 pacientes que asistieron a la consulta de ortodoncia aquejados por disfunción temporomandibular; se les realizó examen clínico bucal utilizando el Test de Krogh Paulsen y se analizó la oclusión dentaria.
Resultados: la presencia del estrés, masticación unilateral e interferencias oclusales indujeron la limitación en la apertura bucal, dolor y ruidos en la articulación temporomandibular.
Conclusiones: se comprobó una relación directa entre los factores de riesgo y los ítems del Test de Krogh Paulsen en la presencia de disfunción temporomandibular.

Maribel Sardiña Valdés, Jorge Enrique Casas Acosta, Isabel Martínez Brito, Carlos Orlando Peñate Sardiña, Dianny Peñate Sardiña
 PDF  HTML
 
Maribel Sardiña Valdés, Jorge Casas Acosta
 PDF  HTML
 
Inés Domínguez Silva, María Álvarez Fuentes, José Alberto Navarro Domínguez
 PDF  HTML
 
María Teresa Quintana Espinosa, Isabel Martínez Brito
 PDF  HTML
 
Ernesto Alfonso Calderón, Cristóbal Pizarro Herrera
 PDF  HTML
 
Dolor disfunción de la articulación temporomandibular asociado a la sintomatología ótica. Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hérnandez. Matanzas. Enero 2007-enero 2008Las articulaciones temporomandibulares están situadas delante de los oídos y unen la mandíbula con la base del cráneo mediante ligamentos y músculos. Además, la integran las superficies oclusales de los dientes; realiza movimientos de bisagra y en sentido anteroposterior, contiene un disco fibrocartilaginoso para evitar las fricciones; cualquier alteración de algunas de sus partes puede desencadenar un síndrome dolor disfunción, que el paciente lo manifiesta como dolor miofacial, cefalea, dolor de oídos o síntomas auditivos. El objetivo fue describirá relación entre sintomatología ótica y disfunción temporomandibular.Se estudiaron 123 pacientes, con síntoma ótico referido, que se remitieron a la consulta de ortodoncia con diagnóstico negativo de afección otorrinolaringológica. Para el examen clínico fue empleado el Test de Krogh Paulsen para diagnosticar disfunción. Se analizó que 115 pacientes presentaron disfunción de la articulación temporomandibular con un 93,5 % y como síntomas subjetivos, el dolor miofacial, la cefalea y la otalgia se consideraron los más significativos. El estrés fue el factor de riesgo que se presentó con 91,1 % seguido de los problemas oclusales.Se comprobó que existe relación entre los trastornos temporomandibulares y la sintomatología ótica, siendo las mujeres más propensas a padecer la enfermedad.
Jorge Casas Acosta, Maribel Sardiña Valdés, Carlos Orlando Peñate Sardiña, Dianny Peñate Sardiña
 PDF  HTML
 
Impacto de factores pronósticos y predictivos del cáncer de mama en la Unidad Oncológica Provincial, de MatanzasSe realizó un estudio descriptivo de prevalencia o corte transversal, para valorar factores pronósticos y predictivos del cáncer de mama a partir de recidivas en 496 mujeres tratadas en la Unidad Oncológica Provincial de Matanzas, remitidas por hospitales provinciales y territoriales, desde enero de 2004 hasta diciembre de 2008. Se recogieron los datos mediante encuestas aplicadas a historias clínicas e informes de biopsias, procesadas por Sistema Epi Info versión 6.04. Hubo mayor incidencia de cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas y mayor agresividad en premenopáusicas. Casi la mitad de las pacientes se diagnosticaron en etapa precoz y existió alto índice de recidivas, sobre todo en etapas avanzadas. El carcinoma lobulillar invasivo se destacó con más recidivas, mientras el tubular poseyó mejor pronóstico. Por su parte, el carcinoma ductal in situ y el lobular in situ presentaron más recurrencias que lo esperado. La cirugía conservadora exhibió mayor número de recidivas a distancia que la mastectomía radical modificada, mientras ésta mostró recidivas locales (2,1 %) y las primeras, ninguna. La conservadora se relacionó con alto porcentaje de persistencia de la enfermedad, en la cual influyeron los bordes de sección comprometidos. El estatus ganglionar, tamaño tumoral y grado histológico se destacaron como los principales factores pronósticos anátomo-patológicos, no así los receptores hormonales. Existió buena respuesta al tamoxifeno y a ciclos de ciclofosfamida, metrotexate y 5 flouracilo. Se concluye demostrando la influencia de los factores pronósticos y predictivos modificables y no modificables sobre el alto índice de recidivas, y recomendando medidas para mejorar dichos indicadores.

Rubén Darío Gonzalo Zambrano, Guillermo Fundora Madruga, Pablo Rodríguez Jiménez, Diana Hernández Fernández, María Caridad Rubio, Juan Miguel Rodríguez Cáceres
 PDF  HTML
 
Emilia Travieso Bello. In Memoria
Eva María Castro Morillo
 PDF  HTML
 
Ania Hernández Ortega, Julio César Sánchez Cruz, Ibis Umpierrez García
 PDF  HTML
 
Isabel Martínez Brito, Tomás Toledo Martínez, Ana M Prendes Rodríguez, Tahimí Saborit Carvajal, Ariel Delgado Ramos, José M Morales Rigau
 PDF  HTML
 
Fernando Achiong Estupiñán, Karina Alfonso Godoy, Mercy Achiong Alemañy, Fernando Achiong Alemañy, Jana Fernández Alfonso, Lenia Delgado Pérez
 PDF  HTML
 
Síndrome Nefrótico, un estudio de 18 años. MatanzasSe destaca un aumento significativo de la prevalencia de enfermedades renales crónicas en los países de América Latina, como indicador de la nueva epidemiología y del impacto de la tecnología en su determinismo. El síndrome nefrótico idiopático justifica alrededor del 90 % de los casos de nefrosis en la infancia. Con el objetivo de conocer las características clínicas y epidemiológicas en nuestra provincia, se realizó un estudio aplicado, descriptivo y retroprospectivo sobre el comportamiento del Síndrome Nefrótico Primario, donde fueron estudiados 57 pacientes desde enero de 1990 a diciembre del 2008. Se caracterizaron los casos de acuerdo a las siguientes variables demográficas: edad de debut, sexo, se identificó en primario o secundario, se clasificó a los pacientes según su respuesta al tratamiento corticoesteroideo y se conoció la evolución y complicaciones más frecuentes. Los datos obtenidos fueron procesados utilizando métodos estadísticos (tasa de incidencia, números absolutos y por ciento). Se obtuvieron los siguientes resultados: La incidencia encontrada fue 3,6 por 100,000; el 56,1% debutó entre los 3-5 años; 61,4% del sexo masculino; 92% es de tipo primario; 59,6% son corticosensibles al inicio del tratamiento; las infecciones respiratorias fue la complicación más frecuente y la principal causa de recaída. Entre los pacientes biopsiados la Glomérulo Esclerosis Segmentaria Focal (GNFS) ocupó el 12,3%, seguida de Glomérido Nefritis Mesangial Difusa con 8,8%; el 78,9% se comportó como Síndrome Nefrótico Primario con Lesiones Mínimas. Estos resultados son comparables con otros reportes, donde se plantea una incidencia de 2 por 100000 niños menores de 16 años en Norteamérica.
Oscar Antonio Montell Hernández, Arturo Vidal Tallet, Caridad Sánchez Hernández, Adriana Méndez Dayout
 PDF  HTML
 
Cirugía laparoscópica en la urgencia abdominal. Experiencia de 9 añosLas enfermedades abdominales urgentes de tratamiento quirúrgico continúan ocupando una parte no despreciable del trabajo del cirujano general. La cirugía video laparoscópica es un método ventajoso y eficaz en el tratamiento de la urgencia quirúrgica. El objetivo fue determinar el comportamiento cirugía laparoscópica en la urgencia abdominal. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. El universo estuvo conformado por 201 pacientes operados de urgencia por cirugía video laparoscópica en el período comprendido de febrero del 2000 a junio del 2009. Las variables utilizadas fueron:sexo, edad, diagnóstico preoperatorio, tiempo quirúrgico, enfermedades que condicionan riesgo quirúrgico, antecedentes de operaciones anteriores, complicaciones más frecuentes, tipo de operación, causas de conversión, estadía hospitalaria y estado de los pacientes al egreso. El sexo más afectado fue el femenino (67.5%),la edad promedio fue de 41 años, las entidades que con mayor frecuencia se presentaron fueron las relacionadas con la vía biliar (68%), seguida de la apendicitis aguda (19%),el tiempo quirúrgico promedio fue 50.42 minutos. La principal enfermedad que ocasiona riesgo fue la Hipertensión Arterial, el 78% de los pacientes no tenía antecedentes de operaciones sobre el abdomen, se presentaron complicaciones relacionadas con el acto quirúrgico en el 3% y postoperatorias en el 6%,el índice de conversión fue de un 2%,el 89% de los pacientes tuvo una estadía hospitalaria menor de 24 horas, la mortalidad general fue de 0.5%, con un fallecido.
Gilberto L Galloso Cueto, Abel Lantigua Godoy, Libardo Castillo Lamas, Oriol Alfonso Moya, Raúl Bello Delgado
 PDF  HTML
 
Comportamiento de la violencia intrafamiliar en asistentes a consulta de psicologíaSe realizó una investigación descriptiva transversal en el Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico Cmte. Faustino Pérez Hernández, de Matanzas, en un período comprendido entre enero y mayo de 2008, acerca del comportamiento de la violencia intrafamiliar en pacientes que asistieron a la consulta de psicología. Tuvo como objetivos principales caracterizar el comportamiento de la violencia intrafamiliar en estos pacientes, e identificar las manifestaciones más comunes de la misma. La muestra se seleccionó por el método aleatorio simple, quedando constituida por 75 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Para la recogida de la información se utilizó una encuesta semiestructurada y previamente validada, que medía las variables edad, género, grado de escolaridad, si había sido maltratado, repercusión emocional que provocó la acción violenta y algunos factores propiciadores de maltratos familiares. Los resultados más relevantes arrojaron que la totalidad del grupo estudiado había sido maltratado en una o reiteradas ocasiones, las consecuencias psicológicas en los individuos fueron inolvidables, y por último, los conflictos familiares estuvieron favorecidos por la ingestión de bebidas alcohólicas, conflictos de parejas y hacinamiento familiar. Se concluyó con la evidencia de que la violencia familiar traspasa todas las dimensiones, dejando huellas difíciles de borrar, y por tal razón los pacientes acuden a consulta de psicología en busca de ayuda especializada.

Ramona Díaz López, Francys Arencibia Márquez
 PDF  HTML
 
Respiración bucal en niños de 3-5 años. Parroquia Catia la Mar Vargas. Enero-junio de 2008La respiración normal involucra la utilización adecuada del tracto nasal y nasofaríngeo. Un aumento de volumen de las estructuras que se encuentran dentro de esos espacios, imposibilita el paso de aire por estos conductos, y el resultado será que el niño respire por la boca, trayendo serias alteraciones en el aparato estomatognático que afectan al niño de forma estética, funcional y psíquicamente. Se realizó un estudio descriptivo transversal, con el objetivo de caracterizar clínica y epidemiológicamente la respiración bucal en niños de 3 a 5 años en la parroquia Catia La Mar, de enero a junio de 2008. El universo estuvo constituido por 350 niños, y la muestra la conformaron 100 niños que practicaban el hábito de respirador bucal. El hábito de respirador bucal se observó en los niños de menor edad con mayor frecuencia en el sexo masculino. La respiración bucal patológica predominó sobre la respiración bucal por hábito en los varones. El asma bronquial y la bronquitis asmática predominaron en las edades de 3 y 5 años; el más afectado fue el sexo masculino, mientras que en las hembras predominó la rinitis alérgica en la edad de 5 años. Los pacientes con obstrucción de las vías respiratorias fueron respiradores bucales, y predominó la hipertrofia adenoidea y/o amigdalar y la hipertrofia de cornetes para las hembras y la desviación del tabique para los varones.

José Alberto Pérez Quiñónez, Jorge Luis Martínez, Miriam Moure Ibarra, Alejandro Pérez Padrón
 PDF  HTML
 
Ramiro Guedes Díaz, Fidel Sánchez Villanueva, Ivelyse Cabezas Echeverría, Janet Testar de Armas, Yunier Arocha Molina, Jorge Felix Núñez Martínez
 PDF  HTML
 
Blanca María Martín Churchman
 PDF  HTML
 
Factor reumatoideo. Asociación con marcadores de respuesta inflamatoriaEl factor reumatoideo es un conocido biomarcador de autoinmunidad relacionado con varias enfermedades inflamatorias crónicas, principalmente la Artritis Reumatoidea. El esclarecimiento del papel patogénico y valor pronóstico-evolutivo del mismo puede ser auxiliado por el conocimiento de su relación con otros marcadores de respuesta inflamatoria. Para analizar la asociación del factor reumatoideo con los marcadores séricos proteína C reactiva, C3 y C4 complemento, IgG, IgM, e IgA se realizó un estudio transversal con la determinación inmunoturbidimétrica cuantitativa de dichas variables en una muestra constituida por 83 individuos controles sanos y 44 pacientes portadores de enfermedades relacionadas con el aumento sérico del factor reumatoideo. Para el análisis de los resultados se empleó el programa estadístico SSPS, versión 16,0. El análisis de correlación lineal no arrojó asociación significativa (p>0,05) del factor reumatoideo con las restantes variables en los controles sanos, mientras que se encontró inversamente asociado con C4 complemento en pacientes sin artritis reumatoidea (r=-0,475; p=0,014) y en aquellos con factor reumatoideo elevado (>20 UI/ml) (Rho de Spearman=-0,472; p=0,048); así como directamente asociado a la proteína C reactiva en pacientes con artritis reumatoidea, en exacerbación clínica, (Rho de Spearman=0,598; p=0,014) y C3 complemento en pacientes con factor reumatoideo normal (<20U/ml) (r=0,406; p=0,040). Estos resultados demuestran asociación del factor reumatoideo con la respuesta inflamatoria aguda en condiciones patológicas, posible vínculo de este marcador con el consumo de complemento sérico, activado por vía clásica, en pacientes con niveles elevados del mismo, y sugieren posible comportamiento como reactante de fase aguda para este marcador.
Ulises Mendoza Coussett, Zurama Eloísa Castro Castro, Bárbaro Taylor Jiménez
 PDF  HTML
 
Elementos 1 - 24 de 24

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"