Documento sin título

HOSPITAL PROVINCIAL CLÍNICO-QUIRÚRGICO DOCENTE JOSÉ RAMÓN LÓPEZ TABRANE. MATANZAS


Formación general del egresado de la Educación Superior

General Formation of High School Graduated

.

AUTORES

Dra. Isis Leonor Jiménez Ramírez. (1)
E-mail: bibliohosprov.mtz@infomed.sld.cu
Lic. Yolanda Elizondo Hernández. (2)

(1) Especialista de I Grado en Medicina Legal. Profesora Instructora. Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Docente "José Ramón López Tabrane". Matanzas.
(2) Licenciada en Psicología. Profesora Auxiliar. Clínica de Salud Mental. Matanzas

RESUMEN

La formación de las nuevas generaciones debe considerar los retos de la vida actual, en un mundo unipolar y globalizado, donde, al tener en cuenta el desarrollo social alcanzado, se manifiesta cada vez más la necesidad de que la preparación de nuestros futuros profesionales y generaciones en general nos compromete a reflexionar como educadores cuáles son los propósitos que nos trazamos. El ideario martiano y los principios de la Revolución Cubana abogan por un ser social con principios éticos y morales, tenidos en cuanta éstos, en el perfil del profesional, que dará como resultado un egresado capaz de tener valores, conocimientos, no sólo desde el punto de vista académico, sino capaz de interactuar en la sociedad y en el medio donde se desempeñe como profesional.
La Concepción y Metodología de la Ecuación Popular nos aporta herramientas que parten del principio dialéctico de la relación teoría-práctica, sustentando un enriquecimiento de la práctica y un profesional capaz de interactuar como sujeto de saber y poder. Por ello apuesta a la emancipación, la iniciativa y creatividad intelectual y al desarrollo de poderes antihegemónicos, permitiendo reafirmar la visión del perfil del egresado como integradora e interdisciplinaria, nutrirse permanentemente de la realidad y de su valoración colectiva y participativa, lo que genera el compromiso por el cambio en los intentos por acercarnos a un egresado que cumpla los reclamos de la sociedad actual.

DeCS:

EDUCACIÓN SUPERIOR
DESARROLLO SOCIAL
CUBA
JOSÉ MARTÍ

INTRODUCCIÓN

La formación de las nuevas generaciones exige continuar perfeccionando e ir en la búsqueda de vías contribuyentes al afianzamiento de una ética basada en nuestras mejores tradiciones históricas y en la obra actual de la Revolución.
En medio de una situación internacional adversa en la que predomina la unipolaridad, en las actuales circunstancias en las que Cuba se desenvuelve y lucha por su supervivencia, recurriendo a medidas que conllevan riesgos para el mantenimiento y desarrollo de los valores morales en que se ha fundamentado nuestra identidad, esto reviste especial importancia, porque unido a los retos de la vida actual está el desarrollo social alcanzado; y se manifiesta cada vez más la necesidad de que la preparación de nuestros futuros profesionales y generaciones en general nos comprometa a reflexionar como educadores cuáles son los propósitos que nos trazamos, cuál el es perfil que aspiramos alcanzar en la formación de nuestros educandos, partiendo de que la calidad de su aprendizaje es más esencial que el caudal de conocimientos que acopie.
En el desarrollo del hombre como ser social, la educación es una de las formas de la actividad humana, pues conocimientos y educación han de ir juntos, como ha quedado plasmado en las Declaraciones de La Habana (1) y Porto Alegre (2). Por lo que el conocimiento y sus aplicaciones productivas, la ciencia y la tecnología serán cada vez más el motor principal del desarrollo económico y social de un país, haciéndose necesario que la educación no esté ajena a las carencias sociales, entiéndase necesidades y compromisos de cambio, por lo que para la transformación de una práctica profesional la educación debe pensar cómo responder a estos desafíos.
La Universalización de la Enseñanza no permanece al margen de esta problemática y en correspondencia se enfrasca en la labor de perfeccionar el trabajo encaminado a la formación de los jóvenes universitarios, sabedora de la importancia que ello tiene para la materialización del proyecto de transición socialista, tiene el encargo de la sociedad, no sólo de formar, sino también de mantener la actualización y preparación de los profesionales, para elevar cada vez más la calidad en la especialización de los servicios que presta y en la solución de problemas que les correspondan en el marco del desarrollo científico-técnico actual.
Se requiere, por tanto, la formación de un profesional capaz de autoprepararse durante toda su vida profesional, que, acorde con el pensamiento martiano, la universidad no es una mera fábrica de profesionales, sino para formar ciudadanos que algún día estarán al frente de las naciones. (3)
Esta alta responsabilidad hace que se trabaje sistemáticamente por la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje y de su planificación.
El mundo contemporáneo signado por la explosión científica y tecnológica universal, la rápida obsolescencia de los conocimientos y el incremento de las necesidades sociales busca afanosamente un cambio sustancial en la educación. Es de vital importancia enfatizar la necesidad del desarrollo e investigación de las formas concretas de utilización del proceso de trabajo como eje para el aprendizaje y en función de incrementar la calidad de los recursos humanos.
La calidad en los servicios parte del nivel de competencia y desempeño de sus trabajadores en el cumplimiento de sus funciones laborales y sociales. El desempeño profesional es el comportamiento real de los trabajadores en los propios servicios, tanto en el orden profesional y técnico como en las relaciones interpersonales y conducta social, y comprende su pericia técnica y motivación personal. Lo que sería en fin el perfil profesional que según A. Díaz Barriga (4) lo componen todos los conocimientos, habilidades, así como las actitudes.
Todo esto definido operacionalmente delimita un ejercicio profesional y es el conjunto de capacidades que un estudiante debe desarrollar para determinados roles profesionales en una sociedad determinada.
La intención del presente trabajo es valorar la influencia del diseño curricular y el perfil del egresado en la formación de los graduados de la educación superior, a partir de los aportes que la concepción y metodología de la Educación Popular nos ofrece.

DISCUSIÓN

Se han derivado cambios en los planes y programas de estudios de la enseñanza superior a partir de la reforma universitaria a principios de la década del 60 del pasado siglo, en los cuales encontramos las condiciones ideales para el desarrollo del currículo. Es necesario que el cumplimiento de los objetivos sea más afín con la formación del educando que nuestra sociedad demanda.
La construcción de la nueva conciencia socialista cubana y la educación del hombre nuevo, portador de ella y realizador creativo de la sociedad cubana en los próximos años, se concreta hoy en la formación de un ciudadano consciente de los complejos problemas que afectan la propia existencia de la especie humana y del mundo en que vivimos y la necesidad de su erradicación y control, con una sólida identidad nacional y de defensa del socialismo, que se sustentan en una ética enraizada en el pensamiento martiano y marxista leninista, con elevados niveles de su espiritualidad y de la comprensión de las necesidades sociales y de dominio de los fundamentos de la ciencia y la técnica y del pensamiento dialéctico materialista que le garanticen una acción creativa y transformadora. (5)
En el perfil profesional se conciben labores de tipo docente, desempeño laboral e investigativa y los contenidos que aparecen en los planes y programas de estudio están en función de estos desempeños. El Perfil del Egresado se construye con los conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes y valores requeridos para satisfacer las necesidades éticas, políticas y económicas en los ámbitos laboral y social. (6)
El diseño curricular es un proyecto educativo integral con carácter de proceso que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico-social, condición que le permite rediseñarse sistemáticamente en función del desarrollo social, progreso de la ciencia y necesidades que se traduzcan en la educación de la personalidad del ciudadano que se aspira a formar. (7)
Otmara González Pacheco (8) propone de forma hipotética la siguiente definición: el currículo constituye un proyecto sistematizado de formación y un proceso de realización a través de una serie estructurada y ordenada de contenidos y experiencias de aprendizaje articulados en forma de propuesta político-educativa que propugnan diversos sectores sociales interesados en un tipo de educación particular con la finalidad de producir aprendizajes significativos que se traduzcan en formas de pensar, de sentir, valorar y actuar frente a los problemas complejos que plantea la vida social y laboral en la inserción en un país determinado.
El énfasis está en lo que realmente se hace y no en lo que se debe hacer. Se destaca el carácter dinámico y flexible del vitae, entendiéndose no sólo como una propuesta o plan, sino como un proceso vivo en el cual interactúan seres humanos que le imprimen sus características personales. Se valora la importancia de los factores externos y sociales en la formación de los alumnos. (9)
Partiendo de estos conceptos, entre tantos que nos aporta la literatura revisada, queda enfatizada la importancia del currículo en la formación del perfil profesional / egresado, con la marcada intención de que todo educando una vez egresado sea un individuo capaz de tener valores, conocimientos, no sólo desde el punto de vista académico, sino que sea capaz de interactuar en la sociedad y en el medio donde se desempeñe como profesional. Planteamiento consecuente con que: la educación superior pertinente es aquella que establece de forma prioritaria una relación obligada y con carácter de ley entre su misión y las demandas sociales que se corresponden con ésta en cada momento histórico, social y cultural concreto. (10)
La Educación Popular, como movimiento cultural, ético y político supone la constitución del sujeto popular en sujeto de saber y poder. Por ello apuesta a la emancipación, la iniciativa y creatividad intelectual y al desarrollo de poderes. (11)
Pero de un poder cualitativamente diferente basado en el servicio, la solidaridad, la justicia social, la responsabilidad, el compromiso, el desarrollo de capacidades, acompañado de una ética que opere en forma contrahegemónica. La participación asociada a la promoción de valores como la solidaridad, la cooperación y la confianza en el potencial creativo y renovador de los seres humanos en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
La propuesta que nos brinda la Educación Popular está afín con los intereses de formacióneducación que nos dan en sus conceptos de currículo los autores antes citados y el concepto de Perfil del Egresado.
En la confección de un currículo se tiene en cuenta la exploración del aspecto profesional. El propósito principal es abordar la selección y organización de los contenidos curriculares desde la perspectiva de la profesión. El profesional se capacita para intervenir en determinadas áreas sociolaborales. (12)
Para lo anterior es necesario que el profesional cuente con una formación cultural adecuada, a saber:

•  Un saber hacer fundamentado.
•  Un saber teórico.
•  Unas modalidades de interacción teórico-práctica que le permitan resolver problemas concretos
•  Una concepción filosófica sobre la profesión; conjunto de ideas sobre el hombre, la sociedad y su profesión.
•  Una posibilidad que le permita mejorar, innovar, criticar, reafirmar.
•  En síntesis, se espera que el profesional posea una información científica, humanística y tecnológica, pero, además, que establezca una comunicación entre esa información y las necesidades laborales y sociales.

No basta con tener todos estos saberes, sino la manera en que van a ser aprovechados/utilizados.
Desde la visión de la Educación Popular se hacen más aplicables estos saberes, teniendo en cuenta que sean participativos, donde las decisiones y conocimientos sean colegiados grupalmente, lo que implica que la comunicación debe ser desde un plano horizontal y dialógico, donde los conocimientos y criterios no sean impuestos; proponer, estimular y cooperar, en lugar de impartir órdenes. Fomentar el debate y no la polémica, como herramienta de aprendizaje grupal. Encauzar conflictos de forma positiva.
Es preparar al profesional para una inserción social como demanda nuestro tiempo: transformadora y revolucionaria, con valores éticos y morales acordes con los principios de la Revolución. (13)
La metodología de la Educación Popular expresa la coherencia con la que se deben articular los objetivos a lograr, los métodos, procedimientos, las técnicas y los medios, en relación con el contenido temático y dinámico del proceso a partir del principio dialéctico de la relación teoría-práctica. La lógica práctica-teoría-práctica transformada en la construcción de conocimientos: lógica inductiva, a partir del análisis de prácticas concretas, cotidianas, permite llegar a análisis más generales de la sociedad, de los procesos que en ella tienen lugar.
Una característica insoslayable que distingue a la Educación Popular es que se realiza en grupos; fue en este sentido que Paulo Freire apuntó su idea de que nadie se educa solo ni a sí mismo.
El grupo, más que como espacio socio-psicológico, es abordado aquí como un método de trabajo. Es un mediador entre la sociedad y el individuo. Un espacio donde se entrelazan lo social general y lo individual social, lo histórico social y lo histórico individual, con la propia historicidad del grupo. La participación social transita por el grupo; en tanto el grupo puede ser un organizador social de espacios de experiencias alternativas, de elaboración de un pensamiento de cambio, de autoconocimiento, de aprendizaje de valores, de relaciones interpersonales. (14)
Participar implica un cambio en los valores y actitudes de las personas, pasar de ser producto de las circunstancias a ser actor, protagonista; tener proyectos, sentirse con posibilidad de hacer, lo cual, lógicamente, se entrelaza con la necesidad de experiencias colectivas y solidarias que alimenten estas prácticas. Desde un enfoque metodológico se usa la participación como una herramienta en el proceso de intervención necesaria para enriquecerse” (15).Permitir la participación desde esta postura es comprometer a los estudiantes en el acto del aprendizaje, es hacerlo sujeto activo de este proceso.
Del análisis realizado podemos concluir que: la visión del perfil del egresado es integradora e interdisciplinaria, se nutre permanentemente de la realidad y de su valoración colectiva y participativa, lo que genera el compromiso por el cambio. En el análisis del perfil del egresado de manera general se satisfacen las exigencias de acuerdo a la Teoría y el Diseño Curricular, en los intentos por acercarnos a un egresado que cumpla los reclamos de la sociedad actual. Consideramos que el perfil profesional del egresado de las universidades cubanas es competente y posee los principios de la sociedad en el cual se forma, no obstante, le es necesario utilizar la metodología que la Educación Popular nos brinda.

SUMMARY

The formation of new generations should consider the challenges of current life, in a global, unipolar world, where, having into account the social development reached, grows the necessity of preparing our future professionals and new generations in general, leading us to consider as educators which are the purposes we have to follow.
José Martí ideas and the principles of Cuban Revolution advocate for a social being with ethic and moral principles, that have to be taking into account in the professional's profile, and will give as a result, a graduated able of having values, knowledge, not only from the academic point of view, but also able of interacting in the society and the settings where he/she works as a professional.The Conception and Methodology of Popular Education give us tools based on the dialectic principles of the relation theory-practice, supporting an enrichment of the practice and a professional able of interacting as a subject of knowledge and power. For that reason it wages intellectual emancipation, initiative and creativity and the development of antihegemonic power, allowing to reaffirm the vision of the graduated profile as integrative and inter matters, to feed back permanently from the reality and from its collective and participative valuation; this generates the commitment for the change in our purposes for having a graduated fulfilling the demands of current society.

MeSH:

EDUCATION, HIGHER
SOCIAL DEVELOPMENT
CUBA
JOSÉ MARTÍ

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

UNESCO. Declaración de La Habana. Primera Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe: La Habana; 2002. Disponible en: http://www.unesco.cl
  1. Foro Mundial de Educación. Declaración de Porto Alegre.Brasil:Foro Mundial de Educación; 2003. Disponible en: http://www.suteba.org.ar
  2. Martí J. Obras Completas. T 19. La Habana: Ciencias Sociales;1975.p. 250-8.
  3. Díaz Barriga Á. Práctica Docente y Diseño Curricular.México:UNAM y V. Autónoma Metropolitana; 1989.p. 21-3.
  4. García Ramis L. Fundamentos teóricos y metodológicos de una propuesta curricular para la Escuela Básica actual. La Habana; 2003.p.10-5.
  5. Díaz Barriga Á. La profesión. ¿Un referente en la construcción curricular? Tomado de Cinco aproximaciones al estudio de las profesiones. México. Cuadernos CESU. 1990; 21: 17-8.
  6. Addines F. Diseño Curricular. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño.La Habana: Material digital; 2000.
  7. González Pacheco O. Aspectos teóricos del currículo. Currículo: diseño, práctica y evaluación. La Habana: Material digital; 1994.
  8. González Pérez M. Currículum y formación profesional. La Habana: Material Digital; 2003
  9. Bello Fernández NL. Diseño curricular en correspondencia con los perfiles ocupacionales de los egresados. La Habana:MINSAP; 2004
  10. Torres RM. Educación Popular: un encuentro con Paulo Freire. Lima: Ed. Tarea; 1988.p. 22-6.
  11. Pérez Pérez R. El currículum y sus componentes. Una perspectiva integradora. Barcelona: Ed. Oikos-Tau; 1994.p. 33-6.
  12. Castro F. Discurso Primero de Mayo. Periódico Granma. Mayo; 2000.p. 2-4.
  13. Fernández Ruiz L. Educación en contextos Grupales. Trabajo grupal y coordinación Selección de lecturas. La Habana: Ed. Caminos; 2005: 408-15.
  14. Alejandro M. La participación: una actitud de diálogo y confianza. Comunicación Popular: La Habana: Ed. Caminos; 2004.p.20-3.

CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO

Jiménez Ramírez IL, Elizardo Hernández Y. Formación general del egresado de la Educación Superior. Rev méd electrón[Seriada en línea] 2008; 30(5). Disponible en URL:http://www.cpimtz.sld.cu/revista%20médica/ano%202008/vol5%202008/tema14.htm[consulta: fecha de acceso]

.

.

 

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.