Abandono de la lactancia materna exclusiva, causas y consecuencias. Policlínico José L. Dubrocq. Año 2015

Isahiris González García, Annette Julia Hoyos Mesa, Indira Isel Torres Cancino, Isbet González García, Daniel Romeo Almanza, Maria Candelaria de León Fernández

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Introducción: la superioridad de la leche materna en la alimentación del recién nacido humano, es incuestionable por ello es un objetivo esencial del Programa Materno Infantil en Cuba.
Objetivo: identificar causas y consecuencias del abandono de la lactancia materna exclusiva.
Materiales y métodos: se realizó una investigación descriptiva en el Policlínico de Contreras “José Luis Dubrocq“, de Matanzas, de enero 2013 a febrero 2015. La muestra fue de 255 madres con lactantes menores de 6 meses, que cumplieron los criterios de inclusión. Las variables estudiadas: tipo de lactancia, edad de abandono de la lactancia materna exclusiva, causas, consecuencias y valoración nutricional. Para la recogida de la información se aplicó un cuestionario y se revisaron las historias clínicas. Se tuvo en cuenta el consentimiento informado y la voluntariedad.
Resultados: la lactancia artificial fue la más utilizada, con un 57,6 %. La edad de dos meses predominó en el abandono de la lactancia materna, para un 38,4 %. La hipogalactia prevaleció como causa para abandonarla (47,1 %). Hubo un 63,2 % de incidencia de enfermedades alérgicas en niños con lactancia artificial, mayor presencia de infecciones respiratorias agudas, con un 87,1 %; enfermedades diarreicas agudas (51,7 %), y malnutridos el 48,3 %. Se encontró el 63,8 % de niños normopeso con lactancia materna exclusiva.
Conclusiones: predominó la lactancia artificial a partir de dos meses, con la hipogalactia como causa de abandono de la lactancia materna. De forma proporcional aumentó la aparición de enfermedades alérgicas, infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas agudas y niños mal nutridos.

Palabras clave

lactancia materna, abandono, causas, consecuencias, lactantes.

Referencias

Niño Rosa GS, Atalah E. Factores asociados a la lactancia materna exclusiva. Revista chilena de pediatría 2012; 83(2): 161-169.

Basain Valdés JM, Pacheco Díaz LC,Valdés Alonso MC, MiyarPieiga E,Maturell Batista A. Duración de lactancia materna exclusiva, estado nutricional y dislipidemia en pacientes pediátricos. Rev Cubana Pediatr 2015;87(2).

González de Cosío T, Escobar-Zaragoza L, González-Castell LD, Rivera-Dommarco JA. Prácticas de alimentación infantil y deterioro de la lactancia materna en México. Salud pública Méx 2013; 55(2).

Stuebe AM. Formas de facilitar que la mujer alcance sus metas de lactancia materna. ObstetGynecol 2014;123: 643-52.

Alzate-Meza MC.A cross-sectional study of maternal breastfeeding as protection factor for prevalent diseases in children up to 5 years of age in some Colombian educational institutions, 2009.RevColombObstetGinecol 2011; 62(1): 57-63.

Botello-Cabrera MT, Marín H, Vera M, Parrilla-Rodríguez AM. Factores asociados al inicio, tipo y duración de la lactancia materna entre participantes y no participantes a charla prenatal de educación en lactancia materna de una institución hospitalaria. Puerto Rico HealthSciencesJournal 2014;18(3).

Arena AJ. La lactancia materna en la "Estrategia mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño". AnPediatr 2008; 58: 208 – 210

Flores MH, Solís Villanueva AN. Conocimiento sobre lactancia materna exclusiva en primigestas del puesto de salud San Juan. Chimbote.In Crescendo Ciencias de la salud 2014; 1(2).

Pino JL, López MÁ, MedelAP, Ortega A. Factores que inciden en la duración de la lactancia materna exclusiva en una comunidad rural de Chile. Revista chilena de nutrición 2013; 40(1):48-54.

Gutiérrez A. Nivel de conocimiento sobre la lactancia materna. Rev cubana de enfermería 2011; 17(1).

Rodríguez JE, Ramírez JA, Domínguez BR, Basulto AG. Intervención educativa sobre lactancia materna. Revista Archivo Médico de Camagüey 2014;14(2).

Sacristán MartínAM, Lozano Alonso JE, Gil Costa M, Vega Alonso AT. Situación actual y factores que condicionan la lactancia materna en Castilla y León. Pediatría Atención Primaria 2011;13(49): 33-46.

Gurung K, Vaidya K, Bhambal S. Lower respiratory tract infection in infancy in relation to feeding pattern.Nepal Med Coll J 2008 Jun; 5(1):37-40.

Declercq E, Labbok MH, Sakala C, O'Hara M. Hospital practices and women's likelihood of fulfilling their intention to exclusively breastfeed.Am J Public Health 2009 May;99(5):929-35.

Bosnjak AP, Grguric J, Stanojevic M, SonickiZ.Influence of sociodemographic and psychosocial characteristics on breastfeeding duration of mothers attending breastfeeding support groups.JPerinat Med. 2009;37(2):185-92.

Wall A.What choice in infant feeding methods?JFam Health Care. 2009; 16(1):13-5.

Qiu L, Zhao Y, Binns CW, Lee AH, Xie X. A cohort study of infant feeding practices in city, suburban and rural areas in Zhejiang Province, PR China.Int Breastfeed J. 2008 Mar;3:4.

Ryan AS, Zhou W. Lower breastfeeding rates persist among the Special Supplemental Nutrition Program for Women, Infants, and Children participants, 1978-2003.Pediatrics 2009 Apr;117(4):1136-46

Jelliffe DB. El valor Incomparable de la Leche Materna. Reseñas, Programa General; Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana. 2008.

Bautista LE. Factores asociados al inicio de la lactancia materna en mujeres chilenas. Rev. Panam. Salud Pública 2008; 1 (3): 200-207

Harmon JonesC. Durations, intensity and exclusivity of breastfeeding: Recent research confirms the importance of thesevariables.Breastfeeding Abstracts 2008; 25(3): 17-20.

LiR. Breastfeeding rates in the United States by characteristics of the child, mother, or family. The 2002 National immunization survey. Pediatrics 2008,115(1): 31-37.

Pardia LE. Comportamiento de la lactancia materna en un área de salud del Policlínico Cristóbal Labra. Tesis para optar por el Título de Especialista de primer grado en MGI. 2010.

Sola A, Rogido N. Cuidados especiales del feto y el recién nacido. Vol1,Editorial Científica Interamericana Marcelo T. De Alamar 2147, Buenos Aires, 2011.

Cherepanova IS, Dzhatdoeva FA, Smolenskaia IM, Negodov AA, Kocheshnova OE. The social-and-psychological factors related to prevalence of breast feeding. ProblSotsialnoi Gig ZdravookhranenniiaiIstor Med 2010; (2):39-43.

Burbano C, Gómez P. Más de 30 razones a favor de la lactancia materna. RevHogar y Salud 2002; 4: 13.

Amador M. Caracterización de la lactancia materna en Cuba. FoodNutri. Bull 2012; 14(2):101-7.

Hon KL, Leung TF, Kam WY, Lam MC, Fok TF, Ng PC. Dietary restriction and supplementation in children with atopic eczema.ClinExpDermatol. 2008 Mar;31(2):187-91

CarratalaMunuera MC, Gascon Perez E, Raga Ortega M. [Is breast-feeding a protective factor for infectious diseases? A case-control study]. AtenPrimaria 2009; 35(3):140-5.

Savic D, Vojinovic J, Zvezdanovic L, Cosic V, SavicV.Importance of breast-feeding in antioxidant defence. SrpArhCelokLek 2009 Dec;133Suppl 2:108-12.

González-de Cossío T, Escobar-Zaragoza L, González-Castell D, Shamah-Levy T, Rivera-Dommarco JA. La lactancia materna exclusiva en menores de seis meses se asocia con un mejor peso para la longitud en hogares con inseguridad alimentaria en México. Salud Pública de México 2014;56, s31-s38.

Programa de Atención Materno Infantil. Manejo del Paciente con Enfermedad Respiratoria Aguda. Editorial Ciencias Médicas, 2006.

González Camacho I, Rodríguez Duque N. Estudio de Prevalencia de Lactancia Materna en la isla de La Palma. ENE, Revista de Enfermería 2012; 4(1).

Valle MM, Cruz EE, Tulio Rodríguez J. El rol de la lactancia materna en la prevención de obesidad en una población de niños de 3 a 5 años de edad. RevFacMed(Guatemala) 2013; 1(16): 6-7

Ruiz JMP, León MTM, Herreros JMP, Ibabe MCI. Lactancia Materna y su influencia en el Cociente Intelectual de los niños y niñas a los 6 años de edad, valorado con el Test K-Bit, en la provincia de Granada (España). RevEspNutr Comunitaria 2013;19(4): 196-200.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.